Relaciones sociales y envejecimiento
Somos seres sociales. Vivimos compartiendo experiencias con nuestra pareja, hijos, amigos, vecinos, etc. Y también debemos envejecer en sociedad,
porque las relaciones sociales proporcionan beneficios muy saludables:
mejoran la autoestima, fomentan la autonomía personal y, en definitiva,
previenen la aparición de situaciones de dependencia.
A medida que envejecemos, las redes sociales se van reduciendo, lo que afecta directamente a la calidad de vida. Por ese motivo, las personas mayores deben esforzarse en fortalecer las relaciones sociales existentes y en crear nuevos vínculos sociales.
Existe una gran cantidad de adultos mayores que al vivir lejos de sus familiares, ser viudos o estar jubilados, se sienten más solos e inmediatamente se aíslan cayendo en una depresión. En estos casos, la socialización puede tener un efecto positivo al ayudar a las personas mayores a sentirse amadas, necesitadas y tener una mejor actitud ante la vida.
Alguno de los beneficios de mantenerse socialmente activo durante la vejez son que disminuye el sentimiento de soledad, fortalece la memoria y mantiene la mente activa, mejora el estado de ánimo y te vuelve más independiente, autónomo y empoderado. Además, mejora el bienestar físico, ya que previene ciertas patologías como la ansiedad y depresión.
Existen diferentes tipos de relaciones sociales que promueven un envejecimiento activo y saludable:
- Relaciones familiares proporcionan vínculos afectivos indispensables, que aportan seguridad.
- Relaciones de amistad con personas con gustos afines con quien compartir confidencias, experiencias vitales y actividades.
- Relaciones intergeneracionales. Se dan entre personas o grupos de diferentes edades que intercambian experiencias y conocimientos. Resultan muy favorables para ambos colectivos.
- Redes de apoyo vecinales. Una persona que participa en su comunidad desarrolla un sentimiento de pertenencia a un grupo, que interactúa y se ayuda.
- El voluntariado es una de las actividades que mayores beneficios aportan a las personas mayores.
Una de las formas de socialización que produce más beneficios en las personas mayores son las relaciones intergeneracionales. Pasar tiempo y compartir actividades con niños y jóvenes tienen implicaciones positivas para ambos colectivos. Es una manera de intercambiar conocimientos y de acercar a dos generaciones que pueden nutrirse con sus experiencias y valores. Además, es una forma de promover la empatía y luchar contra las desigualdades o tipos de discriminación.
Las actividades de voluntariado también aportan importantes beneficios a las personas mayores porque se comprometen con la sociedad que les rodea y de la que forman parten y se sienten útiles, lo que mejora su autoestima.
Para unas saludables relaciones sociales en la tercera edad siga estos consejos:
1. Mantenga el contacto con amigos y familiares, e intente visitarlos regularmente.
2. Busque y visite centros que tengan actividades para personas mayores; ya que esta es una excelente manera de hacer nuevos amigos.
3. Atrévase y únase a un grupo de baile, canto u otra actividad. Aprenda un nuevo idioma, un estilo de cocina o experimente con un nuevo pasatiempo.
4. Inscríbase a un gimnasio o centro deportivo para mantenerse en forma y relacionarse con los demás.
5. Escriba correos electrónicos, llame por teléfono o envíe postales a sus amigos y familiares, ya que también es una forma de estar conectado.
Mantenerse socialmente activo y mantener sus relaciones son una parte importante del envejecimiento saludable, ya que se obtiene una sensación de plenitud.
Fuentes:
Gutierrez. Y. (2019) "¿Por qué es importante la interacción social durante la vejez?. Demencia, desafios en el cuidado, familia y seguridad. Recuperado de:https://www.liv-up.cl/interaccion-social-durante-vejez/
ORPEA RESIDENCIA (2020) "Beneficios de las relaciones sociales en las personas mayores". Blog cuerpo y mente, cuidado y personas mayores. Recuperado de: https://orpea.es/beneficios-de-las-relaciones-sociales-en-los-mayores/
Comentarios
Publicar un comentario